Diseño & Arquitectura
ARQUITECTURA MODULAR
ARQUITECTURA MODULAR
Las tecnologías innovadoras, los nuevos materiales y las técnicas avanzadas nos permiten avanzar más allá de la construcción convencional, no solo en términos de reducción de costos o precios, sino también en la superación de posibles limitaciones constructivas. Además, se suman numerosas ventajas que beneficiarán directamente a los residentes de la vivienda, convirtiéndola en una opción clave a considerar al momento de diseñar y ejecutar un nuevo proyecto.
“La arquitectura modular consiste en el diseño y gestión de sistemas formados por elementos repetitivos (módulos) que se caracterizan por su tamaño, forma y funcionalidad similares. Estos pueden conectarse, reemplazarse o añadirse según sea necesario”.
Se basa en dos principios fundamentales: primero, la construcción se formaliza en fábrica y luego se transporta y ensambla en el lugar destinado para la edificación; y segundo, los componentes (módulos) pueden añadirse o sustituirse con relativa facilidad.
Existe una especie de “juego de módulos prefabricados” con el objetivo de crear un elemento arquitectónico adaptable y dinámico, claramente ilustrado en el esquema de la imagen siguiente, con ejemplos visuales... ¡Es una construcción sin límites!
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL MÓDULO
La arquitectura modular se refiere al diseño y manejo de sistemas construidos con módulos, elementos de construcción idénticos y separados, que pueden conectarse entre sí para formar una estructura arquitectónica común.
Los módulos, siendo semejantes en tamaño, forma y función, son fáciles de producir y reemplazar. Además, pueden ser incorporados a otras estructuras formadas por estos mismos módulos o por otros, siempre que el tamaño y la forma lo permitan, e incluso integrarse a edificaciones no modulares, si se adecuan previamente para ello.
El proceso de montaje es muy sencillo. Con un equipo de trabajadores, el material adecuado y una grúa capaz de manejar el peso de cada módulo, se puede construir una vivienda unifamiliar en pocos días a un costo sorprendentemente bajo.
Es importante considerar que trabajar con módulos otorga una gran versatilidad, algo que podemos entender claramente en el siguiente esquema.
Proceso Constructivo
El proceso constructivo puede dividirse en seis fases específicas:
ANÁLISIS PRELIMINAR
Estudio de las necesidades del cliente, elaboración del presupuesto y formalización del acuerdo.
TRANSPORTE
Desplazamiento de los módulos al lugar de destino.
DESARROLLO TÉCNICO
Definición del proyecto, adaptación de la estructura y planificación de la modulación del edificio.
FABRICACIÓN Y OBRA CIVIL
Construcción de los módulos en fábrica, embalaje, y preparación del terreno.
ENSAMBLAJE
Uso de grúas para descargar los módulos en el lugar adecuado y su ensamblaje.
PUESTA EN MARCHA
Finalización de los trabajos, comprobación, entrega al cliente y garantías.